Este yacimiento fue descubierto en 1979 y está ubicado en la Región de Antofagasta -zona donde predomina la extracción de cobre- específicamente a 175 kilómetros al sudeste de la capital regional, sobre los 3.200 metros sobre el nivel del mar.
1979
A 3.200 metros sobre el nivel del mar, a 175 kilómetros al sudeste de Antofagasta, en las faldas del cerro Zaldívar -nombrado así por el “empampado” Adolfo Zaldívar, precursor del Ferrocarril Antofagasta-Salta- es descubierto un yacimiento de cobre.
1993
Luego de catorce años de estudios y análisis, las empresas Outokumpu (finlandesa) y Placer Dome (canadiense) decidieron construir un complejo minero con capacidad para producir 125 mil toneladas métricas anuales de cátodos de cobre de alta pureza.
1995
Producción de la primera partida de cátodos, producto que tuvo como destino inicial la ciudad de Kobe, Japón.
1998
La marca “Zaldívar” fue registrada en la Bolsa de Metales de Londres y certificada como cátodos de cobre Grado A.
2003
Minera Zaldívar fue certificada por el Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001, luego de una participación rigurosa y comprometida de todo el equipo de trabajo. Desde esa fecha hasta nuestros días, la operación ha recertificado su Sistema de Gestión Integrado.
2004
En abril de este año, Minera Zaldívar fue reconocida con el premio Fundación PROhumana RSÉtica por la gestión integral y ética en Responsabilidad Social, reconocimiento que fue otorgado por el Gobierno de Chile, la Confederación de la Producción y el Comercio y Fundación PROhumana.
2006
En diciembre la corporación canadiense Barrick Gold, se convirtió en la propietaria de Minera Zaldívar.
2009
Minera Zaldívar certificó la calidad de sus cátodos bajo la Norma ISO 9001:2008, enmarcado en su compromiso con la gestión de calidad, cuyo alcance abarca el proceso de comercialización, producción y la administración de ventas de nuestros cátodos de cobre calidad LME.
2015
Con el 50% de la propiedad, Antofagasta Minerals pasa a operar la compañía Minera Zaldívar.
2017
Actualmente el Grupo Minero extrae 51.700 toneladas de cobre fino y tiene más de dos mil trabajadores propios y colaboradores en faena. De ellos, el 50% es oriundo de la zona.